Gabriela Serrano

Proyecto Interphono: Retratos Sonoros

Teatro Abadía con drift producciones

Vecinxs del barrio de Tetuán

Ashley en el Parque Perón

Escucha su retrato sonoro aquí

María en su casa de Ventilla, Tetuán

Escucha su retrato sonoro aquí

Flor en la Huerta de Tetuán

Escucha su retrato sonoro aquí

Celio en la Iglesia San Antonio de Padua, Bravo Murillo

Escucha su retrato sonoro aquí

David en el parque Dehesa de la Villa

Escucha su retrato sonoro aquí

Maricruz en el Mercado Maravillas

Escucha su retrato sonoro aquí

Jorge frente al Espacio Bellas Vistas

Escucha su retrato sonoro aquí

Cristina en la Plaza de la Remonta, Tetuán

Escucha su retrato sonoro aquí

Lucas en su terraza en Valdeacederas, Tetuán

Escucha su retrato sonoro aquí

— TÍTULO

Interphono

— LOCALIZACIÓN

Barrio de Tetuán


— FECHA

jun-oct 2024


EXPOSICIONES


En el contexto del proyecto Interphono, tres equipos europeos, uno en Bruselas, otro en París y otro en Madrid, trabajan sobre tres barrios (cada equipo en un barrio/distrito de su ciudad): Saint-Gilles, Gennevillers y Tetuán respectivamente.

Interphono cuenta con varias fases siendo esta exposición de los Retratos sonoros el resultado de la primera. Durante los meses de mayo y junio de 2024, con nuestra compañía, drift, hemos realizado una serie de talleres de mediación en Tetuán, donde conocimos a estas personas. Y las piezas sonoras que escucháis son el resultado destilado de unas entrevistas que tuvieron lugar entre junio y agosto de este mismo año.

Y de la investigación de esta primera fase, parte la pieza escénica Ya no queda nada de todo esto. Las funciones fueron el 7, 8 y 9 de febrero en el Teatro de la Abadía.

Estas diez personas que veis aquí son solo una pequeña muestra de lo que hemos conocido en Tetuán y de los lugares a los que hemos podido llegar. Aunque existe la consciencia de la falta de representación y de diversidad, esta muestra precisamente plantea las complicaciones que comunidades migrantes y personas con mayores dificultades de tiempo y dinero (que habitan y viven Tetuán desde hace años) tienen a la hora de poder acceder a este tipo de actividades. Por eso, desde la absoluta consciencia queremos presentar a estas diez personas como una muestra aleatoria (y afortunada), pero no totalmente fiel a la realidad.

Gracias eternas a Ashley, Celio, Charo, Cristina, David, Flor, Jorge, Lucas, María y Mari Cruz, y a aquellas personas que habéis sido parte del proceso sin llegar a la conclusión. Gracias al Teatro de La Abadía y a Europa Creativa por apoyar estos proyectos. Y gracias, sobre todo, a quienes os tomáis el tiempo de parar, mirar y escuchar.

En esta fase del proyecto hemos participado: Inés Collado, Irene Doher, Jorge Librero, José Pablo Polo, Gabriela Serrano y Pablo Villa.

Con la ayuda indispensable de: Grupo de teatro de la Asociación de Vecinos Cuatro Caminos Tetuán, de Jorge, su director, Espacio BellasVistas, Espacio Hermanas Mirabal, el CEPI Tetuán (Centro de Integración de Inmigrantes), Samantha, Refood Tetuán, Luis Carlos Agudo y TPJ (Tetuán Punto Joven), Marta Lázaro, Colectivo Paco Graco, Delphine Salkin e Inés Sánchez.


PRENSA

Ya no queda nada de todo esto en el Teatro de la Abadía

Estreno de Ya no queda nada de todo esto en el Teatro de la Abadía